domingo, 18 de septiembre de 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
Ética filosófica o ¿son relativos el bien y el mal? - responde Robert Spaemann
La pregunta
por la significación de los términos bien y mal, bueno y malo, pertenece a las
cuestiones más antiguas de la filosofía. Pero, ¿no pertenece también a otras
disciplinas? ¿No se va al médico para preguntarle si se puede fumar? ¿No hay
psicólogos que aconsejan en la elección de profesión? ¿Y no le dice a uno el
experto en finanzas: es bueno que cierre Ud. un contrato de ahorro para la construcción;
el próximo año estará peor el asunto de las primas, y será más largo el período
de espera? ¿Dónde surge exactamente lo ético, lo filosófico?
Prestemos
atención al modo cómo se emplea la palabra bueno en el contexto citado. El
médico dice: "es bueno que Ud. se quede un día más en la cama".
Estrictamente, al usar la palabra bueno debería añadir dos cosas; debería
decir: "es bueno para Ud. y añadir: "es bueno para Ud. en el caso de
que lo que quiera ante todo sea ponerse bueno". Estas añadiduras son
importantes, pues en el caso de que alguien planee, por ejemplo, un robo con
homicidio para un determinado día, entonces, consideradas todas las cosas,
resulta sin duda mejor, si "pesca" una pulmonía que le impide
acometer su empresa. Pero puede ocurrir que, por tener que llevar a cabo un día
algo importante e inaplazable, no hagamos caso al médico que nos manda hacer
reposo en cama, y aceptemos el riesgo de una recaída en la gripe. A la pregunta
de si es bueno actuar así, el médico, como tal, no puede pronunciarse en
absoluto. "Bueno" significa para él, según su modo de hablar, que es
bueno si de lo que se trata ante todo es de su salud. Decir eso es de su
competencia. Como persona, pero ya no en su calidad de médico, puede decir que,
en mi caso, debo tener en cuenta ante todo la salud.
Y si yo
quiero despilfarrar el dinero, o dárselo a un amigo que lo necesita de modo
apremiante, en lugar de colocarlo en un contrato de ahorro para la
construcción, el experto financiero no puede decir nada al respecto. Si él
dijera "bueno", entonces estaría pensando: bueno para Ud. si es que
se trata ante todo de agrandar su peculio a plazo más largo.
Etiquetas:
ARTÍCULOS INTERESANTES,
ÉTICA,
FILOSOFÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)