Mostrando las entradas con la etiqueta ANUNCIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ANUNCIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

Curso de física del padre Calderón...continuación

Como parte del breve curso de introducción al pensamiento tomista que estamos llevando a cabo por medio de un canal de YouTube desde hace ya varios meses, dimos inicio al comentario de un texto del padre Álvaro Calderón, fsspx, dedicado a la física o filosofía de la naturaleza. En el canal se subieron cinco videos cortos con ese objetivo, pero aún queda bastante tema por abordar; sin embargo, dado que recientemente hemos terminado un libro en donde presentamos la antropología tomista, tomando como base las cuestiones 75-89 de la prima pars de la Summa, hemos decidido exponer lo restante del libro del padre Calderón en sucesivos artículos aquí en este blog, y saltar en el canal de YouTube directamente a la antropología o filosofía del hombre, que es una parte de la filosofía que sigue naturalmente a la filosofía de la naturaleza. 


Lo hacemos así porque queremos aprovechar lo reciente del libro que hemos publicado y continuar el hilo que traíamos exponiendo el libro del padre nos llevaría aún unas buenas semanas.

sábado, 8 de enero de 2022

Sobre el tratado "de homine" de la Suma de teología de santo Tomás.

 Antes de iniciar las festividades navideñas del año que dejamos atrás hace poco, inicié una relectura detenida del tratado sobre el hombre de santo Tomás de Aquino, es decir, las 15 cuestiones que van de la 75 a la 89 de la primera parte de su Suma de teología. Allí, a lo largo de 15 cuestiones distribuidas en 89 artículos, santo Tomás nos expone su concepción esencial sobre la naturaleza del ser humano. No está todo allí, por supuesto, sino lo esencial. En la segunda parte de su Suma el de Aquino retoma la antropología y nos presenta los aspectos más tocantes a la moralidad: actos humanos, voluntad, libre albedrío, pasiones, hábitos, vicios y pecados. Todo ello teniendo como fondo las cinco primeras cuestiones de esa segunda parte en las que nos ofrece una completa exposición del fin último del hombre, que es como el criterio fundamental en el orden moral.


Las 15 cuestiones de la primera parte son el corazón de la antropología tomista, representan la exposición más madura de su pensamiento sobre el hombre, su alma, la unión del alma y el cuerpo, las potencias, la inteligencia, las potencias apetitivas en general, el libre albedrío y seis preciosas cuestiones, de la 84 a la 89, consagradas a la actividad intelectual humana.


Nadie que desee conocer a fondo lo que es el ser humano debiera desconocer la doctrina expuesta tan magistralmente por santo Tomás en este sección de su obra.


Hemos entonces releído dicho tratado, intentamos resumirlo (aunque en sí ya es un compendio tomista de antropología) y esperamos usarlo para lo que sigue de nuestro brevísimo curso de introducción al pensamiento tomista que estamos desarrollando a través de YouTube.


Será sin duda un viaje interesante en el cual de la mano de Tomás daremos una mirada a lo que somos, intentaremos conocernos mejor en el buen sentido de dicha expresión, no en el sentido de esas pseudo psicologías actuales que prometen una felicidad rápida, finita y hedonista por medio de no sé qué ejercicios de introspección que acaban en una especie de egolatría y ensimismamiento que a nada conduce a no ser a eso que muchos llaman vacío existencial.


Esperamos con el favor de Dios finalizar dentro de poco la lógica y dar inmediatamente después una exposición al menos elemental de la filosofía de la naturaleza, que nos dé las bases necesarias para aproximarnos al tratado "de homine" dotados de herramientas nocionales suficientes para no perdernos en el camino.


Ponemos estas intenciones en manos de Nuestra Señora, sede de la sabiduría.


¡Ave María purísima!



Leonardo Rodríguez Velasco


jueves, 6 de enero de 2022

Feliz y santo 2022 a todos

Hoy se celebra la fiesta de la epifanía de Nuestro Señor, y aprovecho para saludar a los visitantes de este blog (suponiendo que quede alguno, dado que ha estado últimamente un tanto abandonado, mea culpa) y desear a todos un santo y feliz año 2022.


El año que recién comienza seguramente vendrá cargado de muchas cosas buenas y malas para todos nosotros, pero no debemos olvidar que siempre en todo momento estamos en manos de Dios y nada sucede sin que Él lo permita y lo ordene para nuestro mayor bien.


Animados con esa confianza iniciamos este 2022 con la intención de hacer todo en su nombre y bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María.


¡Dios os bendiga a todos!


Leonardo Rodríguez V.

viernes, 16 de abril de 2021

¡Nuestro blog cumple diez años! ¡Laus Deo!

 

En un día como hoy, 16 de abril de 2011, nació este blog.

 

Han sido diez años de mucho aprendizaje, lectura, escritura y sobre todo de entrar en contacto con gente valiosa de todas partes del mundo que comparten con el autor de este blog la nostalgia por una herencia de pensamiento que yace olvidada por unos, pisoteada por otros e ignorada por casi todos.


Fue gracias al aliento que nos dio un sacerdote amigo por lo que decidimos emprender este viaje, y no nos hemos arrepentido ni un instante. El aprendizaje ha sido permanente y continuo, hemos ido viendo más claro algunas cosas que al principio estaban como envueltas en un velo de complejidad; complejidad que lejos de desanimarnos nos impulsaba a continuar avanzando hacia la comprensión, que nos parecía posible y cercana, de la mano de santo Tomás de Aquino.


Diez años después debemos reconocer con humildad que el camino del tomismo recién está comenzando, porque si bien es cierto que algunas cosas las entendemos hoy mejor que ayer, hay otras, las más fundamentales (Ser y esencia, por poner solo un ejemplo), que el tiempo nos ha mostrado que las entendíamos mal o de forma muy superficial, y somos conscientes de que se necesitará mucha reflexión y lecturas meditadas, y oración, para llegar algún día a su comprensión relativamente cabal, Deo volente.


El agradecimiento hacia santo Tomás es inmenso, pienso que si quitara a santo Tomás de mis últimos quince años de vida, esta sufriría un cambio dramático y quedaría irreconocible, supongo que para peor. Porque santo Tomás ha sido, entre otras muchas cosas, un muro protector que me ha permitido como persona permanecer lejos de los dardos venenosos de las corrientes modernas de pensamiento, llenándome de razones y permitiéndome ver las cosas desde una altura que me ha facilitado la realización de una crítica argumentada, y una toma de postura consecuente. Mientras a mi alrededor veo a muchos naufragar en medio de las ideologías más destructivas, el tomismo me ha mantenido a flote, y me aferro a él como el náufrago a la tabla que la Providencia pone en su camino.


Hoy, esa soledad que sentíamos hace diez años al ver que éramos una rara avis en el mundo digital, se ha ido desvaneciendo poco a poco y hay señales esperanzadoras en este sentido: cada día aparecen más y más iniciativas en Internet encaminadas a difundir en pensamiento de santo Tomás de Aquino, cosa que celebro profundamente. Sueño con que un día todas esas iniciativas, que hoy se encuentran dispersas en páginas de YouTube, blogs, cursos online, etc., se unan en una sola familia y se pueda ofrecer una sólida propuesta de difusión y defensa del tomismo, no como curiosidad histórica, sino como herramienta viva y perenne para el hombre y la sociedad de nuestro tiempo. Dios dirá.


Mientras lo anterior ocurre, y aunque la Providencia dictaminara que no ocurra, este blog y el canal de YouTube que de él nació, intentarán seguir la tarea iniciada hace diez años: difundir la vida, obra y pensamiento de santo Tomás de Aquino, plenamente persuadidos de que solo en las fuentes del aquinate se encuentra la doctrina saludable para la dirección de la inteligencia, de la voluntad, y por ende, de las sociedades humanas.

¡Pedimos a Dios que continúe bendiciendo esta minúscula empresa, la cual ponemos bajo el patronazgo de la santísima Virgen María!

 

¡Feliz aniversario!

 

Leonardo Rodríguez  


lunes, 22 de febrero de 2021

¿Para qué la lógica?

Nos disponemos en breve a iniciar en el canal de YouTube, donde hemos venido presentando de la forma más sencilla y amigable posible el pensamiento de santo Tomás de Aquino, una serie de videos dedicada al estudio de algunos puntos indispensables sobre la lógica aristotélico/tomista; por este motivo nos parece bien adelantar aquí algunas líneas a manera de introducción.

Para responder a la pregunta que encabeza esta entrada conviene ante todo definir lo que la lógica es, puede que ya con eso adelantemos bastante en la justificación de su estudio.

Costumbre es de santo Tomás regalarnos unas preciosas introducciones a sus escritos, pero además de preciosas, profundas. Muchas veces debe uno quedarse largo tiempo tan solo en la mera introducción porque ya en ella el santo dice tanto que asombra. No es distinto cuando se trata de los escritos en donde comenta las obras de Aristóteles, una de sus ocupaciones favoritas en el último tramo de su ajetreada y santa vida.

Precisamente en la introducción al comentario que hizo sobre los 'segundos analíticos' de Aristóteles, obra en la cual el filósofo griego desarrolla su teoría sobre el silogismo demostrativo, es decir sobre la ciencia, el doctor de Aquino apunta una definición de la lógica que ha quedado ya desde entonces establecida de manera, por así decirlo, oficial, como La definición de la lógica, dice así:

    Ars directiva ipsius actus rationis, per quam scilicet homo in ipso actu rationis ordinate, faciliter et sine errore procedat.

    Arte que dirige el acto mismo de la razón, por medio del cual el hombre puede proceder en dicho acto de forma ordenada, fácil y sin error.

Palabras más, palabras menos, lo que aquí nos dice santo Tomás es que la lógica es la ciencia (santo Tomás dice 'arte' y se ha generado todo un debate en torno a si la lógica es ciencia o arte, o ambas, o más lo uno que lo otro) encargada de estudiar los actos de la razón con el fin de poder luego realizar dichos actos de forma ordenada, fácil y sin error. Lo cual no significa que el que estudia lógica luego no se equivoca, sino que significa que santo Tomás tenía mucha confianza en sus discípulos, tal vez mucha, ¡la inocencia del santo, qué le vamos a hacer!

Ahora, ¿para qué la lógica? Pues ¿les parece poco aprender a usar la razón de forma ordenada, fácil y sin error? No es poca cosa, ciertamente.

¡Claro! Muchas personas parecen razonar bastante bien sin haber nunca estudiado lógica, y en efecto así es, se llama lógica natural, y viene más afilada en unos que en otros, eso depende de muchos factores entre los cuales está sin duda la crianza, el ambiente en el cual uno va creciendo y sin dudas también la genética tendrá aquí su cuota de causalidad; pero lo cierto es que por más afilada que alguien, por los azares de la vida, tenga eso que llamamos lógica natural, no entrará en el palacio de la ciencia si antes no posee la llave que abre la puerta, y esa llave es la lógica: la natural, bien afilada, más la 'artificial' que dejó ya en "estado de perfección" o casi, el gran Aristóteles, y de la cual santo Tomás hizo un uso magistral, llevando los hallazgos del griego a alturas nunca sospechadas por aquél.

Estudiar entonces la lógica con cierta atención y profundidad es una tarea indispensable para todo el que quiera introducirse con pie firme en el mundo de la ciencia, porque la ciencia no es otra cosa, en términos generales, que la utilización de la razón en sus máximas potencialidades con el fin de penetrar en los secretos de lo real y conocerlo, y la lógica estudia el instrumento por excelencia que tenemos para llevar eso a cabo: la misma razón.

Se ha hecho ya clásica la división de la lógica según las llamadas tres operaciones de la inteligencia: simple aprehensión, juicio y razonamiento. Y parece una buena manera de dividir el estudio de la lógica, pues si se trata de estudiar el funcionamiento de la razón, nada mejor que hacerlo estudiando los actos que la razón realiza, y son esos tres. Por medio del primero la inteligencia obtiene los conceptos simples; por medio del segundo realizamos juicios en donde afirmamos o negamos algo de algo; y por medio del tercero razonamos, es decir, vamos de lo que ya conocemos a lo que aún no conocemos.

Este será entonces más o menos el recorrido que trataremos de seguir, y digo más o menos porque de vez en cuándo tendremos que desviarnos un poco para tocar algún tema relacionado con lo que estemos hablando en ese momento y que convenga tener claro para entender lo que se esté diciendo.

No más introducciones, esperamos que los videos sean de su agrado, o no tanto los videos sino más bien el contenido. Confieso que pongo 98% de atención al contenido y 2% de atención a la estética de presentación, exactamente al revés de lo que hacen todos los demás.


Cordial saludo,


Leonardo Rodríguez V.



jueves, 14 de enero de 2021

¡Retomando!

 Sé que últimamente he tenido un poco descuidado el blog, ello se debe en gran medida a que los videos del canal de Youtube me consumen la mayor parte del tiempo de que dispongo.

Sin embargo, voy a tratar de retomar las publicaciones.

¡Paciencia!


A. M. D. G


Laus Deo 

lunes, 1 de junio de 2020

Aviso sobre el curso/homenaje

Un saludo para todos.


Las primeras entregas del curso/homenaje que estoy preparando sobre la filosofía tomista comenzarán a salir dentro de poco, Dios mediante.

Les comparto aquí algunas aclaraciones sobre el curso:

1. No será un curso completo y profundo sobre el pensamiento de santo Tomás de Aquino. Ante todo porque carecemos de los títulos y la capacidad personal para asumir semejante tarea y también porque ya existen muchos libros y manuales que exponen de forma sistemática y completa la filosofía y la teología tomistas.

2. Queremos que más que un curso sea en realidad un homenaje a santo Tomás y a la luz que su sapiencia puede ofrecernos también hoy.

3. El formato será sencillo: videos breves, de no más de cinco minutos cada uno, con temas puntuales y en lenguaje sencillo. Hemos decidido hacerlo así, en vez de hacer exposiciones magistrales de larga duración, porque en dichas exposiciones son muchos los conceptos que se alcanzan a abordar y por más atención que se desee poner, siempre parte de la información que se quería transmitir acaba perdiéndose. En cambio si el tema se desenvuelve en breves cápsulas de video con temas bien acotados, el aprovechamiento puede ser mayor. La filosofía no es un asunto de cantidad, sino más bien de profundidad.

4. En algunos videos saldré yo exponiendo, en otros solo se proyectará una pantalla con algunos apuntes, todo ello acompañado de mi voz haciendo la explicación.

5. Trataré de que cada video vaya precedido días antes por algún material de lectura a propósito para preparar el tema.

6. Dadas mis limitaciones personales pido de antemano disculpas si en la exposición de alguno de los temas no logro la claridad deseada o incluso llego a cometer algún error conceptual. Dios sabe el barro del que estamos hechos.

7. Finalmente sea todo para la mayor gloria de Dios.



Leonardo Rodríguez V.


viernes, 15 de mayo de 2020

Links caídos

Me informan que hay varios libros que he compartido aquí y cuyos links de descarga se encuentran caídos. 

¿Por favor podrían responder a este "post" en la zona de comentarios y especificar cuáles libros les interesan y con gusto los subo de nuevo?

miércoles, 18 de marzo de 2020

¿Cuarentena o cuaresma?

¡Los caminos de Dios son inescrutables!

Vivimos tiempos en los cuales la fe ha desaparecido prácticamente de la sociedad, yendo a refugiarse en un puñado de familias que aún conservan viva en sus hogares la esperanza de la eternidad.

Y he aquí que llegado un nuevo tiempo litúrgico cuaresmal, tiempo particularmente propicio para el retorno a Dios y a la práctica religiosa regular, se ha dignado Dios, en medio de sus inescrutables designios, permitir que se expanda por el mundo un virus que ya ha cobrado la vida de miles y al parecer cobrará todavía la de unos cuantos miles más. 

En medio de situación tan dramática las familias se ven obligadas a permanecer en casa, modificar por entero sus ritmos familiares cotidianos y hacer un alto obligatorio de sus obligaciones diarias.

En un esfuerzo por ver las cosas con mirada de eternidad, podemos aprovechar este tiempo de "CUARENTENA" para avivar nuestra fe y vivir una CUARESMA más espiritual, más digna, más real.

Los medios no han cambiado, oración, ayuno, sacrificio y caridad con el prójimo. Cuatro cosas que, "Diosidencialmente", también tienen un rol determinante a la hora de pedir a Dios ayuda en medio de una pandemia como la actual.

Es como si Dios hubiera dicho: van a vivir esta cuaresma como corresponde, sí o sí.

En medio de tanto discurso humano sobre el coronavirus y la manera de enfrentarlo, los católicos debemos mantener siempre la mirada sobrenatural y esforzarnos por ver en los acontecimientos actuales más allá de sus humanas apariencias, para tratar de vislumbrar la mano de Dios que permite estas cosas para, entre otras cosas, atraernos de nuevo hacia Él, fuente de todo bien y de toda salud, también de la salud física, del cuerpo.

Que sea entonces esta temporada de cuarentena, una época propicia para retornar al verdadero sentido de la CUARESMA.

Y pidamos con fe a Dios, por medio de su santísima madre, nos libre de la pandemia actual y libre a nuestras familias.

¡ Laus Deo Virginique Matri !


Leonardo Rodríguez V




miércoles, 15 de enero de 2020

Saludo

¡La última publicación es del 21 de noviembre del año pasado!

¡Cómo vuela el tiempo! Las vacaciones decembrinas me mantuvieron ocupado en otros quehaceres y dejé de lado el blog. Este 2020 espero retomar en breve y publicar con regularidad. 

Gracias a los visitantes por su paciencia.

¡Dios los bendiga!

jueves, 29 de agosto de 2019

Resultados encuesta

Me han preguntado si, a raíz de esta encuesta, me he 'convertido' a la 'religión' democrática. No, solo me pareció un método idóneo para saber si valía la pena el esfuerzo que supone organizar y subir material de estudio en inglés. Porque si no hay interesados en dicho material estaría perdiendo tiempo valioso. He ahí la respuesta, nada de democratismo, solo un modo sencillo de averiguar algo concreto.

Por otro lado, los resultados han quedado así:




Y aunque ha ganado el 'no', lo cierto es que hay un número importante interesado en dicho material, de manera que hemos decidido ubicar en la parte superior del blog una pestaña que los dirigirá a una sección exclusiva de contenido en inglés. Gracias a todos.


Leonardo Rodríguez V.

lunes, 31 de diciembre de 2018

¡Feliz y santo 2019!





Texto original en latín

Te Deum laudamus:
te Dominum confitemur.
Te aeternum Patrem,
omnis terra veneratur.

Tibi omnes angeli,
tibi caeli et universae potestates:
tibi cherubim et seraphim,
incessabili voce proclamant:

Sanctus, Sanctus, Sanctus
Dominus Deus Sabaoth.
Pleni sunt caeli et terra
maiestatis gloriae tuae.

Te gloriosus Apostolorum chorus,
te prophetarum laudabilis numerus,
te martyrum candidatus laudat exercitus.

Te per orbem terrarum
sancta confitetur Ecclesia,
Patrem immensae maiestatis;
venerandum tuum verum et unicum Filium;
Sanctum quoque Paraclitum Spiritum.

Tu rex gloriae, Christe.
Tu Patris sempiternus es Filius.
Tu, ad liberandum suscepturus hominem,
non horruisti Virginis uterum.

Tu, devicto mortis aculeo,
aperuisti credentibus regna caelorum.
Tu ad dexteram Dei sedes,
in gloria Patris.

Iudex crederis esse venturus.

Te ergo quaesumus, tuis famulis subveni,
quos pretioso sanguine redemisti.
Aeterna fac
cum sanctis tuis in gloria numerari.

Salvum fac populum tuum, Domine,
et benedic hereditati tuae.
Et rege eos,
et extolle illos usque in aeternum.

Per singulos dies benedicimus te;
et laudamus nomen tuum in saeculum,
et in saeculum saeculi.

Dignare, Domine, die isto
sine peccato nos custodire.
Miserere nostri, Domine,
miserere nostri.

Fiat misericordia tua, Domine, super nos,
quem ad modum speravimus in te.
In te, Domine, speravi:
non confundar in aeternum.

_____________________________________________



¡MIL GRACIAS A TODOS NUESTROS LECTORES.

DIOS LOS BENDIGA Y FELIZ 2019!


sábado, 21 de julio de 2018

Paso firme

A dos meses largos de la partida de mi madre, y esperando en la misericordia de Dios que haya sido acogida en el seno de la Santísima Trinidad, retomo con la gracia de Dios este espacio que he alimentado durante ya varios años.

Su línea "editorial" no cambiará, pues "stat crux dum volvitur orbis", como reza el lema de los cartujos, la cruz permanece mientras el mundo gira. De manera que contando con el favor de Dios y el patrocinio de santo Tomás de Aquino y san Agustín de Hipona, continuamos...

sábado, 12 de mayo de 2018

Ha fallecido mi madre.

El día jueves a las 3:20 de la madrugada ha dado su último suspiro mi madre, doña María Oliva Velasco de Rodríguez. Ha muerto en casa y rodeado de su familia, luego de una agonía corta y tranquila por la misericordia de Dios.

Sus honras fúnebres se realizaron el día de ayer, viernes once de mayo. 

Fue una mujer creyente durante toda su vida, y muy devota del santo rosario particularmente los últimos años que estuvo con nosotros, lo rezaba a diario como primera actividad del día, y cuando no pudo rezarlo más me pedía le pusiera un audio para al menos escucharlo. Una de sus últimas frases un par de días antes de morir, mientras estaba experimentando un fuerte dolor, fue "Dios mío perdona mis pecados".

Ha muerto en el mes de la santísima virgen María, exactamente el día de la Ascención de nuestro señor Jesucristo.

Pido a todos una oración por su alma.


Requiem aeternam dona ei domine, et lux perpetua luceat ei, requiescat in pace.


jueves, 12 de abril de 2018

Acerca de libros en inglés

Durante mucho tiempo hemos dudado acerca de la idea de compartir aquí libros de gran valor pero escritos en inglés; sin embargo, conversaciones con algunos amigos nos han decidido finalmente a realizarlo, esperando que sean de ayuda en la formación que aquí siempre hemos querido defender, la formación clásica. El inglés es un idioma hoy conocido por muchas personas del mundo, es como una segunda lengua cuasi obligatoria en todas partes y pensando en ello hemos tomado la decisión de incluir aquí textos en dicho idioma.

Esperamos que quienes puedan leer textos en inglés se beneficien y puedan aumentar sus propias bibliotecas virtuales. No los incluiremos en la página "Biblioteca clásica", sino que irán acompañados de la etiqueta "Inglés", que podrán encontrar en la barra derecha del blog.

Tenemos muchos, así que los iremos subiendo paulatinamente según el tiempo nos lo vaya permitiendo.

Todo sea para la mayor gloria de Dios.


Leonardo Rodríguez

Aclaración: los libros que se compartirán aquí se encuentran disponibles en muchos sitios de internet. No hemos escaneado y subido NINGUNO personalmente, solo recopilamos links que se encuentran aquí y allá en la web.

Animamos a quienes puedan a que adquieran los libros en físico, nada supera la experiencia de tener la obra en nuestras propias manos.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Muere Stephen Hawking



Ha muerto Stephen Hawking, gran físico teórico y astrofísico británico. Conocido por su especial silla de ruedas a la cual estuvo atado durante gran parte de su vida debido a la esclérosis lateral amiotrófica que le diagnosticaron desde los 21 años.

Esperamos que Dios haya tenido misericordia de él. Su postura personal respecto de Dios es conocida, en varias ocasiones se declaró ateo, según él la ciencia lo había llevado a esa conclusión. Confundía evidentemente dos planos epistemológicos distintos, filosofía y ciencia.

Una oración por su alma, sede de una poderosa inteligencia.


sábado, 4 de febrero de 2017

¡Saludo y confidencia!

Buenos días a todos los lectores de este humilde blog.

Como ustedes ya saben recientemente he finalizado un nuevo libro, ¡uno más! Y estoy en el proceso nada fácil de encontrar editorial. Hasta ahora las editoriales que me han dado respuesta han manifestado que por el momento no están interesadas en "ese tipo" de literatura (luego doy una ojeada a sus catálogos y los veo repletos de zagas juveniles y autobiografías de la "farándula", y entonces comprendo por qué "ese tipo" no les interesa).

Por ahora y mientras alguna editorial, Dios mediante, se interesa (cosa poco probable), los libros se seguirán distribuyendo bajo demanda directamente con el autor.

Aprovecho para pedir excusas por no estar publicando nuevo contenido en el blog, eso de jugar a ser escritor, administrador de blog y al mismo tiempo cumplir con un trabajo "normal" para sobrevivir no deja mucho tiempo que digamos.

Pero pronto se reanudarán las publicaciones con regularidad.


Leonardo Rodríguez


domingo, 22 de enero de 2017

¡Mi nuevo libro! ¡gloria a Dios!

El día de hoy con el favor de Dios he terminado un nuevo proyecto de libro, se titula "Cartas a Tomás, por qué el mundo actual es como es", y está compuesto por una serie de 30 cartas escritas en lenguaje ameno, directo, sencillo y personal, que buscan presentar al lector los principales acontecimientos que ya desde la edad media misma han ido influyendo en la conformación de los modos de pensar y de vivir que caracterizan a la sociedad actual.

El formato escogido, cartas, obedece a nuestro deseo de escribir con cierta libertad, sin necesidad de recurrir al complejo aparato de citas y recursos bibliográficos que caracterizan a los formatos más académicos. Esperamos que dicho formato contribuya a hacer más cómoda la lectura, asimilándose casi que a un diálogo familiar, ameno y tranquilo sobre temas que nos debieran concernir a todos.

Agradezco ante todo a Dios que me ha permitido terminar este nuevo proyecto, a Él lo consagro y de Él espero la bendición para que llegue a ser de utilidad para el mayor número.

Actualmente hay una gran necesidad de claridad, de firmeza en los principios, de ideas rectas sobre la realidad y de juicios seguros sobre las ideologías que enturbian el tranquilo ejercicio de la inteligencia. Puedan las páginas de este nuevo proyecto despertar el interés de muchos y motivarlos a conocer más sobre los temas que allí solo brevemente abordo.

A continuación comparto la tabla de contenido de la obra, y de antemano pido sus oraciones por la difusión del escrito. Dios les pague.
_______________________________________________________________


Tabla de contenido

Introducción   p. 11

Carta I.
¿Por qué he decidido escribirte estas cartas?   P. 17

Carta II.
De la importancia de conocer los orígenes del mundo actual   p. 19

Carta III.
¿Por dónde empezar? Érase una vez la edad media   p. 23       

Carta IV.
Dos monjes famosos: Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham   p. 29

Carta V.
Ahora sí, Guillermo de Ockham…   p. 35

Carta VI.
¿Qué fue el renacimiento?   P. 41

Carta VII.
Martín Lutero, el fundador del protestantismo   p. 47

Carta VIII.
La aparición de la filosofía moderna: René Descartes   p. 53

Carta IX.
Racionalistas y empiristas   p. 59

Carta X.
¿A qué se llamó ilustración?   p. 67

Carta XI.
La revolución francesa   p. 71

Carta XII.
La aparición del liberalismo   p. 77

Carta XIII
Ahora sí… el liberalismo   p. 83

Carta XIV.
El liberalismo religioso   p. 87

Carta XV
Un filósofo exageradamente puntual   p. 93

Carta XVI
La ética de Kant   p. 99

Carta XVII  
Marx, el profeta del ‘proletariado’   p. 105

Carta XVIII.
La ciencia   p. 113 

Carta XIX.
Darwin y su teoría de la evolución   p. 119

Carta XX.
El súper hombre de Nietzsche   p. 125

Carta XXI.
Freud y el inconsciente   p. 131  

Carta XXII.
¿Qué enseñó la escuela de Frankfurt?   P. 137

Carta XXIII.
Unos señores llamados neopositivistas   p. 143

Carta XXIV.
Mayo del 68’ y su revolución   p. 149

Carta XXV.
La ideología de género   p. 155

Carta XXVI.
El relativismo   p. 163

Carta XXVII.
El ateísmo   p. 169

Carta XXVIII.
Una mirada muy personal al recorrido realizado   p. 175

Carta XXIX.
No dejes de interrogarte   p. 183

Carta XXX.
Defender la inteligencia   p. 187

Epílogo 



Leonardo Rodríguez


viernes, 30 de diciembre de 2016

Receso de fin de año

Estimados lectores de "Itinerarium mentis":

Está por acabar este 2016, en menos de 48 horas el calendario marcará la llegada de un nuevo año. Quisiéramos agradecer su compañía durante este año que termina y desearles a todos ustedes un feliz y santo año 2017.

Este año que termina hemos visto crecer notablemente el número de visitantes del blog, lo que nos ha animado a mantener un ritmo constante de publicaciones, propias y ajenas, con el deseo de que cada vez sean más los que conozcan el gran tesoro que se encuentra en el pensamiento clásico tomista.

También son muchos los retos culturales a los que seguramente estaremos enfrentados en el 2017: la ideología de género avanza con paso victorioso en las legislaciones de todos los países; el ateísmo es ya una realidad de masas; el relativismo se ha convertido en la estructura mental del hombre contemporáneo; el nihilismo anima desde la base todo este movimiento; el hedonismo le da una apariencia amable a la actual decadencia; y podríamos aún añadir un largo y lamentable etcétera.

Ante semejante panorama tan desolador no queda de otra que redoblar nuestros esfuerzos, en la oración y la acción, la oración pues toda victoria viene de arriba, y la acción porque no hay victoria gratuita, hay que merecerla en el campo de batalla.

Esperamos que el 2017 vuestro blog "Itinerarium" continúe difundiendo las buenas ideas, los buenos libros, el tomismo. Confiados en la Divina Providencia, en el patronazgo de santo Tomás de Aquino y en la maternal bendición de la Virgen María, trono de la sabiduría.

Dios bendiga a todos los que nos honran con sus visitas.

¡Feliz y santo 2017 para todos!


Leonardo Rodríguez


(Pdta: con el favor de Dios estaremos de regreso la segunda semana de enero).