miércoles, 31 de mayo de 2017

¿Una filosofía sin Dios?

Para el creyente que se dedica de manera “profesional” o por gusto personal a la filosofía resulta evidente la verdad de la siguiente afirmación: es imposible una filosofía sin Dios, o por lo menos sería un intento dramáticamente incompleto.
¿Por qué? Porque el creyente parte del reconocimiento de la existencia de Dios, y luego emprende el ejercicio de la filosofía como una manera de ir organizando en forma racional, es decir, atendiendo a las exigencias de la razón, dicha fe. Entonces todo lo ordena en torno de esa idea primera que tiene de Dios como fuente de todo lo real y como fundamento último de la inteligibilidad de todo.
Aunque también es frecuente el camino contrario, es decir, que muchos lleguen a la fe en Dios luego de un arduo caminar por los senderos de la investigación y de la reflexión filosófica. Los casos abundan de pensadores que después de pasar años dedicados a la filosofía han llegado finalmente a una sólida convicción en la existencia de un Ser superior creador de todo.
De manera que ya sea que se parta de la fe y se construya luego una reflexión filosófica, o se llegue a la fe luego de haber hecho filosofía, lo cierto es que Dios es en uno y otro caso el coronamiento del esfuerzo del pensamiento por ponerlo todo en orden y por llegar a una explicación última sobre lo existente, más allá de las revelaciones de las ciencias positivas, de laboratorio, las cuales no son aptas de suyo para dar respuestas sobre los temas que más importan al ser humano como el sentido de su vida, de dónde venimos, hacia dónde vamos, por qué existe el dolor, qué hay después de la muerte, etc.
No obstante lo anterior, han existido siempre, existen hoy y seguramente mañana también existirán, personas dedicadas a la filosofía que se declaran ateos o por lo menos agnósticos. Son ‘pensadores’ que construyen su ejercicio filosófico en abierto rechazo a la idea de Dios, de tal manera que intentan fundamentarlo todo de formas distintas a las comunes entre pensadores creyentes o teístas. La inteligibilidad última de lo real, el origen de todo, el sentido de la vida, los valores, la ética, el ordenamiento social, etc., todo buscan fundamentarlo de espaldas a la idea de Dios, que les parece un mito, una irracionalidad, vestigio de una época ya superada, una declaración de ignorancia y de fanatismo.
¿Qué pensar de este tipo de ‘filosofías’ y de este tipo de ‘filósofos’?
Resulta complejo dar una respuesta sencilla, por paradójico que ello pueda parecer. Ante todo hay que decir que cada persona filosofa desde una situación personal específica que en buena medida lo condiciona. Muchos ‘pensadores’ se desarrollan en ambientes tan hostiles a la creencia en Dios que sería un verdadero milagro que en esas circunstancias resultaran creyentes convencidos. Piénsese por ejemplo en muchos claustros universitarios actuales en los cuales los compromisos explícitos o larvados con ciertas corrientes ‘políticas’ generan un ambiente de rechazo a la idea de divinidad o de iglesia, y por ende condicionan a quienes allí adelantan sus estudios al punto de convertirse en productoras industriales de ateos.
Puede suceder también que aunque el ambiente quizá no sea de abierta hostilidad hacia el fenómeno religioso, sí ocurra que el estudioso sencillamente nunca se encuentre con buenos argumentos a favor de Dios, buenos autores, buenos textos, y todo lo que llegue a sus manos sea literatura, autores y corrientes contrarias a la creencia en la existencia de Dios. En este caso lo más normal es que una persona con esas influencias acabe naturalmente por engrosar las filas del ateísmo. Sencillamente nunca encontró razones para creer.
Y aún puede darse un tercer caso. Puede suceder que el estudiante de filosofía o el ya profesional haya encaminado su vida, su estilo de vida, en obediencia a principios morales relativistas o hedonistas, de tal manera que la idea de Dios sea para él una amenaza a su forma de vida. Estos no están dispuestos a cambiar de vida y la existencia de una divinidad les suena a amenaza. En estos casos todo su discurso en contra de la existencia de Dios no es más que una infantil pataleta que bien pudiera resumirse en la siguiente expresión: no quiero que existas porque estorbarías con tus leyes mi proyecto de vida.
Como quiera que sea, por las razones que sea, lo cierto es que estos construyen una ‘filosofía’ incompleta, porque les queda faltando nada menos que el fundamento, el fundamento último de lo real y la causa última de toda inteligibilidad actual y posible. Un edificio a medias, una casa sin techo ni columnas, solo paredes en el aire.
El gran compromiso de los pensadores creyentes está en presentar sus razones, en afilar sus argumentos, en no ocultar su fe, en ser atrevidos y hacer oír su voz. Porque muchas veces lo que estas personas necesitan es oír a algún atrevido que ponga en duda su cosmovisión atea, sembrándoles al menos un poco de duda e inquietud, si se logra eso y se les incita a investigar más el asunto, se les habrá puesto en el camino adecuado, ya que como solían decir los místicos de antaño: buscar a Dios es en cierta manera haberlo encontrado ya.
Hay que ser descaradamente católicos.
 
Leonardo Rodríguez
     
 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

No he estudiado "filosofía", ni lo que los griegos llamaban "filosofía ", pero me da la impresión de que son opiniones más o menos fundadas sobre un tema concreto que le interesa al pensador. Algunas de estas opiniones son contrarias entre sí

(lo cual indica que todas menos una están equivocadas; y que de esa una, Dios sabrá; y muchas, si no la mayoría de éstas, no son más que la personificación y\o la proyección de nuestros intereses privados y necesidades psicológicas.

Sin embargo, Aristoteles y Santo Tomás, lo que hacen es dar las herramientas para que el filosofo piense por su cuenta; eso sí, dentro de un sistema intelectual completo.

Hago la distinción, porque gracias a la masonería, hemos dado a la opinión de cualquiera que se llame filósofo (un simple egresado de la carrera "filosofía") un valor que le hemos quitado a la "religión", a pesar de que las religiones con siglos de existencia están plenamente integradas en la psique individual y colectiva entre otras cosas porque dan una respuesta (muy parecida, por otra parte) a los problemas del ser humano (relación entre el individuo y el grupo, nacimiento, madurez, familia, vejez y muerte relación entre el individuo y la divinidad; y porque aunque la religión siempre influye, la realidad de la existencia y sus necesidades reales siempre acaban imponiéndose a cualquiera ideología, doctrina u opinión).

Curiosamente, los mismos que atacan la revelación bíblica por ser irracional (la masonería), acaban dando valor de revelación a las opiniones personales de un cualquiera con "nombre"

(nos hemos olvidado de como hasta hace muy poco el marxismo era una religión revelada para millones de adoradores)

Parte del problema viene dado por el conocimiento libresco del hombre moderno y el olvido de la observación de la realidad, su meditación y sacar consecuencias, cosa que sí hacia el hombre "primitivo", el hombre vulgar no sofisticado y los que no van a la Universidad (justamente los
"deplorables" tan despreciados por los masones)

Esta actitud pseudointelectual la podemos observar tanto en la multitud de citas de otros pensadores que usan, que funciona como autoridades "reveladas", y en el empleo de palabras cada vez más abstractas y largas -para algo que los Griegos ya estudiaron con brillantez o las ciencias modernas han fijado con el procedimiento científico y-.

Desgraciadamente esta estulticia ha acabado infiltrándose en la Iglesia Católica y en sus Universidades tras el Concilio

(se deja de estudiar lo que sirve para predicar; y se pierde el tiempo en estas tonterías y no en otras más útiles, como saber cocinar un buen guiso o remendar un calcetín desgastado)

En su grado extremo, esta actitud seca el cerebro, como le pasó a D. Alonso Quijano con tanto libro de caballería que leyó, transformándose en Don Quijote (caballero de la triste figura)

En su grado medio, este papanatismo intelectual impide vivir la vida (como centrarse en la oración, admirar un paisaje o tocar la guitarra, por no decir hacer algo más íntimo entre dos)

Se quiera admitirlo o no, al final siempre sale el problema de Dios: el inicio de todo.

Salvo para los que la filosofía trata solo de un aspecto pequeño de la realidad (cómo conocemos; el beneficio personal como regla de conducta; la "acción" como esencia del hombre; legitimación para robar al rico y dárselo al pobre...), donde Dios no hace falta, como no hace falta la mayoría de los conceptos filosóficos: son temas que quedan fuera.

Para todos aquellos que crean en Dios, y para todos aquellos que no quieren ser controlados por las logias secretas, Dios es necesario; o mejor dicho: es imprescindible.

Para los que tienen la ambición de ser amigos de la sabiduría y honestidad intelectual, también.

Anónimo dijo...

No he estudiado "filosofía", ni lo que los griegos llamaban "filosofía ", pero me da la impresión de que son opiniones más o menos fundadas sobre un tema concreto que le interesa al pensador. Algunas de estas opiniones son contrarias entre sí

(lo cual indica que todas menos una están equivocadas; y que de esa una, Dios sabrá; y muchas, si no la mayoría de éstas, no son más que la personificación y\o la proyección de nuestros intereses privados y necesidades psicológicas.

Sin embargo, Aristoteles y Santo Tomás, lo que hacen es dar las herramientas para que el filosofo piense por su cuenta; eso sí, dentro de un sistema intelectual completo.

Hago la distinción, porque gracias a la masonería, hemos dado a la opinión de cualquiera que se llame filósofo (un simple egresado de la carrera "filosofía") un valor que le hemos quitado a la "religión", a pesar de que las religiones con siglos de existencia están plenamente integradas en la psique individual y colectiva entre otras cosas porque dan una respuesta (muy parecida, por otra parte) a los problemas del ser humano (relación entre el individuo y el grupo, nacimiento, madurez, familia, vejez y muerte relación entre el individuo y la divinidad; y porque aunque la religión siempre influye, la realidad de la existencia y sus necesidades reales siempre acaban imponiéndose a cualquiera ideología, doctrina u opinión).

Curiosamente, los mismos que atacan la revelación bíblica por ser irracional (la masonería), acaban dando valor de revelación a las opiniones personales de un cualquiera con "nombre"

(nos hemos olvidado de como hasta hace muy poco el marxismo era una religión revelada para millones de adoradores)

Parte del problema viene dado por el conocimiento libresco del hombre moderno y el olvido de la observación de la realidad, su meditación y sacar consecuencias, cosa que sí hacia el hombre "primitivo", el hombre vulgar no sofisticado y los que no van a la Universidad (justamente los
"deplorables" tan despreciados por los masones)

Esta actitud pseudointelectual la podemos observar tanto en la multitud de citas de otros pensadores que usan, que funciona como autoridades "reveladas", y en el empleo de palabras cada vez más abstractas y largas -para algo que los Griegos ya estudiaron con brillantez o las ciencias modernas han fijado con el procedimiento científico y-.

Desgraciadamente esta estulticia ha acabado infiltrándose en la Iglesia Católica y en sus Universidades tras el Concilio

(se deja de estudiar lo que sirve para predicar; y se pierde el tiempo en estas tonterías y no en otras más útiles, como saber cocinar un buen guiso o remendar un calcetín desgastado)

En su grado extremo, esta actitud seca el cerebro, como le pasó a D. Alonso Quijano con tanto libro de caballería que leyó, transformándose en Don Quijote (caballero de la triste figura)

En su grado medio, este papanatismo intelectual impide vivir la vida (como centrarse en la oración, admirar un paisaje o tocar la guitarra, por no decir hacer algo más íntimo entre dos)

Se quiera admitirlo o no, al final siempre sale el problema de Dios: el inicio de todo.

Salvo para los que la filosofía trata solo de un aspecto pequeño de la realidad (cómo conocemos; el beneficio personal como regla de conducta; la "acción" como esencia del hombre; legitimación para robar al rico y dárselo al pobre...), donde Dios no hace falta, como no hace falta la mayoría de los conceptos filosóficos: son temas que quedan fuera.

Para todos aquellos que crean en Dios, y para todos aquellos que no quieren ser controlados por las logias secretas, Dios es necesario; o mejor dicho: es imprescindible.

Para los que tienen la ambición de ser amigos de la sabiduría y honestidad intelectual, también.